top of page

Inspección técnica de edificios

¿Qué es la ITE y cuándo debe realizarse?


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ITE (Inspección Técnica de un Edificio) es una medida de control de los edificios de viviendas obligatoria, con el que se confirma que los propietarios cumplen con su deber de rehabilitación y conservación, también permite ver el nivel de seguridad del inmueble y sus habitantes. A partir de una inspección llevada a cabo por técnicos especializados como arquitectos, ingenieros de edificación o aparejadores, se redacta un informe técnico que determina el estado del edificio y los problemas que pueden suponer un riesgo a los habitantes de este. 

La ITE se realizará cada 10 años, siendo la primera a los 50 años de antigüedad del edificio. El técnico realiza una inspección presencial y visual del edificio, esto le permitirá detectar a simple vista posibles daños que afecten a la estructura del edificio en fachadas y azoteas, la seguridad, redes generales de fontanería, saneamiento y la correcta accesibilidad del edificio. No es necesario que el técnico tenga que acceder al interior de las viviendas particulares, aunque si detecta una incidencia en la cual sea imprescindible acceder a alguna vivienda se tiene la obligatoriedad de permitirle el acceso. En cuanto se da constancia de que el edificio se encuentra en buen estado y que reúne las condiciones de seguridad imprescindibles para los habitantes y aquellos afectados por la edificación, la ITE será aprobada.

inspeccionedificios.jpg

Edificios sometidos a I.T.E.

Trámites y gestiones

Ley 8/2013, de 26 de junio

de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.

bottom of page